Religión en China: historia y estadísticas
En 1949, el presidente Mao Zedong estableció ateísmo como religión oficial de la República Popular China. El ateísmo sigue siendo la religión oficial del estado, aunque ahora hay cinco afiliaciones religiosas alternativas sancionadas por el estado: Budismo , Taoísmo , catolicismo , protestantismo , y islam . Todas las religiones deben registrarse bajo una de estas denominaciones para poder adorar legalmente o enfrentar cargos criminales si son sorprendidas adorando sin registro.
Conclusiones clave: religión en China
- La religión oficial de China es el ateísmo, y ha sido la religión oficial del estado desde el establecimiento de la República Popular China en 1949.
- Hay cinco afiliaciones religiosas autorizadas por el estado: budismo, islam, catolicismo, protestantismo y taoísmo. Todas las organizaciones religiosas deben registrarse bajo una de estas afiliaciones para poder adorar legalmente.
- El confucianismo en China no se reconoce como una religión sancionada por el estado, pero ha influido y dado forma al sistema sociopolítico chino desde el 479 a. C.
- Otras religiones que se sabe que están presentes en China son el hinduismo, Falun Gong, el judaísmo, el sintoísmo, el zoroastrismo y las creencias indígenas; ninguno está sancionado por el gobierno.
La constitución de China protege explícitamente la libertad de creencias religiosas y prohíbe al estado obligar a una persona a participar en una práctica religiosa determinada. Sin embargo, ni la práctica ni el culto están incluidos en esta cláusula de la constitución. Como resultado, el gobierno examina intensamente la práctica religiosa, especialmente para musulmanes, cristianos y budistas tibetanos.
Debido a la dificultad para acceder a datos demográficos religiosos precisos y actuales, se considera que el número de chinos afiliados a una religión está sesgado. Probablemente, más chinos practican la religión de lo que indican los informes oficiales.
Historia de la religión en China
Las primeras religiones de China fueron formas antiguas de animismo y chamanismo . A medida que avanzaban los siglos, la religión adoptó sistemas de creencias y prácticas más complejos. En particular, la dinastía Zhou, que es anterior al período de los Reinos Combatientes en China, vio la manifestación del Mandato del Cielo, la creencia filosófica que legitimó el poder de la familia gobernante de China. Si una familia perdiera el Mandato del Cielo, se decía que el mundo se hundiría en el caos, incluida la violencia entre las personas, las malas cosechas y los desastres naturales, todos eventos que, según la leyenda, llevaron al final de la dinastía Zhou.
Durante el declive de la dinastía Zhou, el filósofo chino, Confucio , surgió como un estudioso de la teología con un interés en restaurar la integridad moral y una sociedad armoniosa. Confucio viajó a través de los Estados en Guerra, enseñando el sistema de moral, ética y pautas sociales que se conocería como confucianismo. Después de su muerte en 479 a.C., los seguidores de Confucio compilaron sus enseñanzas en elAnalectas, la doctrina central del confucianismo.
Las dinastías Qin y Han vieron un enfoque más fuerte en la conexión humana con la naturaleza, así como una supresión del confucianismo a favor de un emperador deificado. Durante este tiempo, Taoísmo emergió, y Budismo llegó a través de la Ruta de la Seda alrededor del año 65 d.C. Si el confucianismo proporcionó una guía sobre cómo vivir, el budismo proporcionó un marco de referencia para la muerte y el más allá. El taoísmo, el budismo y el confucianismo se expandieron y finalmente dieron forma a la cultura china.
El primero jesuita los misioneros llegaron a China a mediados del siglo XV e inmediatamente establecieron una fuerte relación con el emperador Ming. Menos de un siglo después, la dinastía Ming se había derrumbado, reemplazada por la dinastía Qing, predominantemente confuciana. Como cristiandad propagación, los líderes y grupos cristianos intentaron erradicar el budismo y los chinos religión popular , lo que provocó disturbios civiles que solo empeoraron a medida que aumentaba la ocupación europea y estadounidense en Asia durante los siglos XVIII y XIX.
Durante el comienzo del siglo XX, los movimientos nacionalistas intentaron destruir las religiones populares chinas locales. El cristianismo fue rechazado como mecanismo del imperialismo, como lo demostraron los primeros presidentes de la República de China, Sun Yat-sen y Chiang Kai-shek. Ambos hombres se identificaron abiertamente como cristianos, y ambos fueron apoyados por el mundo occidental por sus intentos de librar a China del comunismo.
A mediados del siglo XX, Mao Zedong había creado la República Popular de China, estableciendo el ateísmo estatal y trivializando la religión como una reliquia inútil del pasado. En la década de 1960, Mao lanzó la Revolución Cultural en un intento de revitalizar el comunismo destruyendo todas las influencias externas dentro del país, incluida la religión. Esto provocó masacres violentas y cientos de miles de muertes y continuó hasta la muerte de Mao en 1976.
Después de la muerte de Mao, China experimentó una serie de reformas culturales, incluido el establecimiento de la libertad de religión. Los valores anti-Confucio y anti-religiosos de Mao siguieron siendo política y socialmente influyentes hasta principios de la década de 2000, cuando los líderes del partido comenzaron a enfatizar el papel del budismo, el confucianismo y el taoísmo en una sociedad armoniosa.
Ateísmo estatal y políticas religiosas en China
Según informes demográficos recientes, el 52% de los chinos no están afiliados a ninguna religión, destacando la religión oficial de China, ateísmo . Sin embargo, hay cinco afiliaciones religiosas autorizadas por el estado bajo las cuales todas las demás organizaciones religiosas deben registrarse. Estas cinco religiones son el budismo, el taoísmo, el catolicismo, el protestantismo y el islam.
Todas las organizaciones religiosas deben registrarse bajo el paraguas de una de estas denominaciones para que se les permita legalmente celebrar servicios de adoración. Después del registro, las organizaciones religiosas todavía están sujetas a un intenso escrutinio por parte del gobierno chino. Aunque no se dispone de informes fiables directamente del gobierno chino, varias organizaciones no gubernamentales informan de una discriminación y persecución religiosa significativa, en particular hacia musulmanes, cristianos y budistas tibetanos.
Todos los miembros del partido político dominante de China, el Partido Comunista de China, y los miembros del ejército tienen prohibido cualquier práctica religiosa.
confucionismo
Aunque el gobierno chino no lo reconoce formalmente como religión, el confucianismo ha tenido un impacto innegable en la historia y la cultura china desde su concepción por el filósofo chino Confucio alrededor del 479 a. C.
El primario meta del confucianismo es lograr la armonía social mediante la estricta observancia de los rituales y la deferencia a la jerarquía social. Las enseñanzas de Confucio, en particular las relativas a la jerarquía patriarcal, sentaron las bases del sistema sociopolítico chino.
Es posible que confucionismo no es reconocido por el gobierno chino porque comúnmente se lo ve como un sistema de ética más que como una religión. También es posible que los sentimientos anticonfucianos de Mao influyeran en la política del gobierno mucho más allá de su muerte. De cualquier manera, el gobierno chino inició una campaña a principios del siglo XXI para revitalizar el confucianismo en un intento por fortalecer la armonía social.
Budismo
El budismo es la organización religiosa más grande de China, aunque solo alrededor del 18,2% de la población se identifica como budista. El budismo en China es en gran parte de la escuela Mahayana, aunque hay grupos minoritarios de budistas Theravada, principalmente concentrados en las partes del sur del país.
Hay dos suborganizaciones importantes de Mahayana Budismo en China: Budistas chinos y Budistas tibetanos . El budismo chino es practicado con mayor frecuencia por los chinos de etnia Han, e incluye elementos de Taoísmo y confucianismo. El budismo tibetano se practica principalmente en el Tíbet, que históricamente ha estado en conflicto con China por la autonomía.
Los budistas tibetanos reconocen la Dalai Lama como líder político y espiritual, aunque el Dalai Lama huyó de China en la década de 1950. Budistas tibetanos son a menudo objeto de escrutinio público y discriminación por motivos étnicos y creencias religiosas.
cristiandad
Se considera que los jesuitas europeos son los primeros cristianos en predicar en China, llegaron durante el siglo XVI y se reunieron en consejo con el emperador de la dinastía Ming. Sin embargo, algunas fuentes indican que grupos de cristianos chinos se remontan al siglo VII.
Hoy en día, aproximadamente el 5,1% de la población se identifica como cristiana, aunque es probable que este número sea inexacto, ya que se sabe que muchos grupos cristianos practican en secreto. Además, este porcentaje es pequeño, pero dada la enorme población de China, refleja a millones de personas.
Los dos grupos religiosos cristianos oficialmente sancionados son protestante y católico, que oficialmente no está afiliado a la Santa Sede, como reverencia a la Papa conflictos reverencia por la autoridad en China. También hay un número desconocido de iglesias cristianas no registradas.
islam
Aproximadamente el 1,8% de los chinos se identifican como musulmanes. La mayoría de los musulmanes en China son sunitas y la mayoría son minorías étnicas. Uigur y los musulmanes hui son las minorías étnicas musulmanas más grandes, pero también hay un número significativo de musulmanes kazajos.
Los musulmanes en China enfrentan una fuerte persecución y discriminación religiosa como resultado de lo que el gobierno chino denomina extremismo religioso. Desde 2017, al menos 800.000 musulmanes uigures han sido detenidos, torturados o desaparecidos, aunque esta cifra podría llegar a los tres millones.
Religión popular
Aproximadamente el 21,9% de los chinos se identifican como seguidores de la religión popular, también conocida como religión popular china. Al igual que otras estadísticas religiosas, es probable que este número sea subestimado, ya que muchos chinos consideran que las prácticas tradicionales son más culturales que religiosas. La mayoría de los seguidores de la religión popular son de etnia china Han.
Aunque la religión popular varía regionalmente, mantiene elementos similares de reverencia por los antepasados y las fuerzas naturales. La religión se transmite a través de rituales y textos históricos, y se considera la base de otras prácticas religiosas, como el taoísmo y el confucianismo.
Otras religiones en China
Solo alrededor del 1% de los chinos se identifican como otra religión, pero este número es difícil de determinar considerando el estatus legal de las religiones en China. Estas otras religiones incluyen a Falun Gong, hinduismo , judaísmo , sintoísmo , Zoroastrismo y un puñado de religiones indígenas.
En particular, Falun Gong, una práctica espiritual asociada con el budismo y el taoísmo que se originó en China en la década de 1990, fue prohibida por el gobierno chino en 1999 como resultado de su rápido crecimiento independiente. Fue declarada una organización de culto por el Partido Comunista y prohibida, pero las estimaciones sugieren que millones de participantes todavía practican en secreto.
Fuentes
- Albert, Eleanor. 'El estado de la religión en China'.Consejo de Relaciones Exteriores, Consejo de Relaciones Exteriores, 2018.
- Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo. Informe de 2018 sobre la libertad religiosa internacional: China. Washington, DC: Departamento de Estado de EE. UU., 2019.
- Agencia Central de Inteligencia. El libro mundial de hechos: China. Washington, DC: Agencia Central de Inteligencia, 2019.
- Johnson, Ian.Las almas de China: el regreso de la religión después de Mao. Libros antiguos, 2018.
- Koesel, Karrie J.Religión y autoritarismo: cooperación, conflicto y consecuencias. Cambridge University Press, 2014.
- Li, Jianglin.El Tíbet en agonía: Lhasa 1959. Traducido por Susan Wilf, Harvard University Press, 2016.
- Thum, Rian Richard.Las rutas sagradas de la historia uigur. Prensa de la Universidad de Harvard, 2014.
- Wang, Hui.China de Imperio a Estado-Nación. Traducido por Michael Gibbs. Hill, Harvard University Press, 2014.