La vida, las enseñanzas y el arte del maestro zen Hakuin
Los historiadores del arte se han interesado por Hakuin Ekaku (1686-1769) en los últimos años. Las pinturas y la caligrafía con pincel de tinta del viejo maestro Zen son apreciadas hoy por su frescura y vitalidad. Pero incluso sin las pinturas, el impacto de Hakuin en el Zen japonés es incalculable. El reformó el Rinzai Zen colegio. Sus escritos se encuentran entre los más inspiradores de la literatura japonesa. Creó el famoso koan , '¿Cuál es el sonido de una mano?'
'Diablo que habita en cuevas'
Cuando tenía 8 años, Hakuin escuchó un sermón de fuego y azufre sobre los tormentos del Reino del Infierno. El niño aterrorizado se obsesionó con el infierno y cómo podría evitarlo. A los 13 años decidió convertirse en sacerdote budista. Recibió la ordenación de monje de un sacerdote Rinzai a la edad de 15 años.
Cuando era joven, Hakuin viajó de un templo a otro, estudiando durante un tiempo con varios maestros. En 1707, a la edad de 23 años, regresó a Shoinji, el templo cerca del monte Fuji donde había sido ordenado por primera vez.
Ese invierno, el monte Fuji hizo erupción con fuerza y los terremotos sacudieron a Shoinji. Los otros monjes huyeron del templo, pero Hakuin permaneció en el zendo, sentado en zazen . Se dijo a sí mismo que si se daba cuenta de la iluminación, los budas lo protegerían. Hakuin permaneció sentado durante horas, absorto en zazen, mientras el zendo temblaba a su alrededor.
Al año siguiente, viajó al norte a otro templo, Eiganji, en la provincia de Echigo. Durante dos semanas se sentó zazen todas las noches. Entonces, una mañana, al amanecer, escuchó la campana de un templo en la distancia. El débil sonido sonó a través de él como un trueno, y Hakuin experimentó la realización.
Según el propio relato de Hakuin, la comprensión lo llenó de orgullo. Nadie en trescientos años había experimentado tal comprensión, estaba seguro. Buscó a un maestro Rinzai de gran prestigio, Shoju Rojin, para que le diera la gran noticia.
Pero Shoju vio el orgullo de Hakuin y no confirmó la comprensión. En cambio, sometió a Hakuin al entrenamiento más severo posible, mientras lo llamaba 'demonio que habita en cuevas'. Finalmente, la comprensión de Hakuin maduró hasta convertirse en una comprensión más profunda.
Hakuin como Abbot
Hakuin se convirtió en abad de Shoinji a la edad de 33 años. El antiguo templo había sido abandonado. Estaba en mal estado; los muebles habían sido robados o empeñados. Hakuin al principio vivió allí solo. Finalmente, los monjes y laicos comenzaron a buscarlo para enseñar. También enseñó caligrafía a la juventud local.
Fue en Shoinji donde Hakuin, que entonces tenía 42 años, se dio cuenta de su iluminación final. Según su relato, estaba leyendo el Lotus mañana cuando escuchó un grillo en el jardín. De repente, la última de sus dudas se resolvió y se lamentó y lloró.
Más adelante en su vida, Hakuin se convirtió en abad de Ryutakuji, hoy un monasterio de gran prestigio en la provincia de Shizuoka.
Hakuin como profesor
La escuela Rinzai en Japón había estado en declive desde el siglo XIV, pero Hakuin la revivió. Influyó tan profundamente en todos los maestros Rinzai que vinieron después de él que el Rinzai Zen japonés también puede llamarse Hakuin Zen.
Al igual que los grandes maestros Chan y Zen antes que él, Hakuin enfatizó el zazen como la práctica más importante. Enseñó que tres cosas son esenciales para el zazen: gran fe, gran duda y gran determinación. Él sistematizó el estudio del koan, ordenando los koans tradicionales en un orden particular por grado de dificultad.
Una mano
Hakuin inició el estudio del koan con un nuevo estudiante con un koan que creó: '¿cuál es el sonido [o la voz] de una mano?' A menudo traducido incorrectamente como 'el sonido de una mano aplaudiendo', 'una mano' de Hakuin, osekishu, es probablemente el koan zen más famoso, del que la gente ha oído hablar incluso si no tienen idea de lo que son 'zen' o 'koans'.
El maestro escribió sobre 'una mano' y Kannon Bosatsu, o Bodhisattva Avalokiteshvara como se muestra en Japón - 'Kannon' significa observar un sonido. Es el sonido de una mano. Si comprende este punto, se le despertará. Cuando tus ojos pueden ver, el mundo entero es Kannon '.
También dijo: 'Cuando escuchas por ti mismo la voz de One Hand, sea lo que sea que estés haciendo, ya sea disfrutando de un tazón de arroz o bebiendo una taza de té, todo lo haces en el samadhi de vivir con alguien a quien se le ha otorgado la mente de Buda '.
Hakuin como artista
Para Hakuin, el arte era un medio para enseñar el dharma. Según el erudito de Hakuin Katsuhiro Yoshizawa de la Universidad de Hanazono en Kyoto, Japón, Hakuin probablemente creó decenas de miles de obras de arte y caligrafía en su vida. 'La preocupación central de Hakuin como artista siempre fue expresar la Mente misma y el Dharma mismo', dijo el profesor Yshizawa. * Pero la mente y el Dharma están más allá del ámbito de la forma y la apariencia. ¿Cómo los expresas directamente?
Hakuin usó tinta y pintura de diversas formas para revelar el dharma en el mundo, pero su trabajo en general es sorprendente por su frescura y libertad. Rompió con las convenciones de la época para desarrollar su propio estilo. Sus pinceladas audaces y espontáneas, como se ejemplifica en sus varios retratos de Bodhidharma, llegaron a representar ideas populares del arte zen.
Dibujó gente común: soldados, cortesanas, granjeros, mendigos, monjes. Convirtió objetos comunes como cazos y molinos de mano en temas de pintura. Las inscripciones con sus pinturas a veces fueron tomadas de canciones y versos populares e incluso de eslóganes publicitarios, no solo de la literatura zen. Esto también supuso una desviación del arte zen japonés de la época.
El profesor Yoshizawa señaló que Hakuin pintó tiras de Mobius, un lazo retorcido con un lado, un siglo antes de que supuestamente fueran descubiertas por August Mobius. También pintó pinturas dentro de pinturas, en las que los temas de sus pinturas se relacionan con otra pintura o pergamino. 'Hakuin estaba, en efecto, trabajando con modos de expresión similares a los ideados dos siglos más tarde por Rene Magritte (1898-1967) y Maurits Escher (1898-1972)', dijo el profesor Yoshizawa.
Hakuin como escritor
'Desde el mar de la falta de esfuerzo, deja que brille tu gran compasión sin causa'. - Hakuin
Hakuin escribió cartas, poemas, cánticos, ensayos y charlas sobre el dharma, solo algunas de las cuales se han traducido al inglés. De ellos, probablemente el más conocido sea 'Canción de Zazen', a veces llamado 'En alabanza de Zazen'. Esta es solo una pequeña parte de la 'canción', de la traducción de Norman Waddell:
¡Ilimitado y libre es el cielo de Samádhi!
¡Brilla la luna llena de la sabiduría!
De verdad, ¿falta algo ahora?
Nirvana está aquí mismo, ante nuestros ojos,
Este mismo lugar es la Tierra del Loto,
Este mismo cuerpo, el Buda.