El servicio matutino de Shabat judío
los Shabat el servicio de la mañana se llama Shajarit Shabat. Si bien existen muchas diferencias en las costumbres de las diferentes congregaciones y denominaciones de judaísmo , el servicio de cada sinagoga sigue aproximadamente la misma estructura.
Birchot Hashachar y P’sukei D’Zimra
Los servicios matutinos de Shabat comienzan con Birchot Hashachar (bendiciones matutinas) y P’sukei D’Zimra (Versos de la canción). Tanto Birchot HaShachar como P’Sukei D’Zimra están estructurados para ayudar al devoto a entrar en el estado mental reflexivo y contemplativo adecuado antes de que comience el servicio principal.
El Birchot HaShachar comenzó originalmente como las bendiciones que la gente recitaba cada mañana en su hogar al despertarse, vestirse, lavarse, etc. Con el tiempo, estos se desplazaron del hogar al servicio de la sinagoga. Las bendiciones reales recitadas en cada sinagoga variarán, pero generalmente incluyen elementos tales como alabar a Dios por permitir que los gallos diferencien el día y la noche (despertándonos), para vestir al desnudo (vestirse), para dar vista a los ciegos (abrir los ojos por la mañana) y para enderezar el doblado (levantarse de la cama). Birchot HaShachar también agradece a Dios por el funcionamiento correcto de nuestros cuerpos y por la creación de nuestras almas. Dependiendo de la congregación, puede haber otros pasajes bíblicos u oraciones dichas durante Birchot HaShachar.
La porción de P’Sukei D’Zimra del servicio matutino de Shabat es más larga que el Birchot HaShachar y contiene numerosas lecturas, principalmente del libro de Salmos y otras secciones del TaNaCh (Biblia hebrea). Al igual que con el Birchot HaShachar, las lecturas reales variarán de una sinagoga a otra, pero hay muchos elementos que se incluyen universalmente. P’Sukei D’Zimra comienza con una bendición llamada Baruch Sheamar, que enumera muchos de los diferentes aspectos de Dios (como Creador, Redentor, etc.). El núcleo de P’Sukei D’Zimra es el Ashrei (Salmo 145) y Hallel (Salmos 146-150). P’Sukei D’Zimra concluye con la bendición llamada Yishtabach, que se centra en la alabanza de Dios.
Shema y sus bendiciones
El Shemá y las bendiciones que lo rodean son una de las dos secciones principales del servicio de oración matutina de Shabat. El Shemá en sí es una de las oraciones centrales del judaísmo que contiene la afirmación monoteísta central del Fe judía . Esta sección del servicio comienza con la llamada a la adoración (Barchu). Luego, el Shemá es precedido por dos bendiciones, Yotzer Or, que se enfoca en alabar a Dios por la creación y Ahava Rabbah, que se enfoca en alabar a Dios por la revelación. El Shemá en sí consta de tres pasajes bíblicos, Deuteronomio 6: 4-9, Deuteronomio 11: 13-21 y Números 15: 37-41. Después del recital del Shemá, esta sección del servicio concluye con una tercera bendición llamada Emet V’Yatziv, que se centra en alabar a Dios por la redención.
Amidah / Shmoneh Esrei
La segunda sección principal del servicio de oración matutina de Shabat es la Amidah o Shmoneh Esrei. El Shabat Amidá consta de tres secciones diferentes que comienzan con la alabanza de Dios, conducen a la sección central que celebra la santidad y la especialidad del Shabat, y concluye con oraciones de acción de gracias y paz. Durante el servicio regular entre semana, la sección central de la Amidá contiene peticiones para necesidades individuales como salud y prosperidad y aspiraciones nacionales como justicia. En Shabat, estas peticiones son reemplazadas por un enfoque en Shabat para no distraer al adorador de la santidad del día con pedidos de necesidades mundanas.
Servicio de la Torá
Después de la Amidá está el servicio de la Torá durante el cual el Rollo de la Torá se retira del arca y se lee la porción semanal de la Torá (la duración de la lectura variará según la costumbre de la congregación y el ciclo de la Torá que se utilice). Después de la lectura de la Torá viene la lectura de la Haftará asociada con la porción semanal de la Torá. Una vez que se hayan completado todas las lecturas, el rollo de la Torá se devolverá al arca.
Aleinu y oración de clausura
Después de las lecturas de la Torá y la Haftará, el servicio concluye con la oración Aleinu y cualquier otra oración final (que de nuevo variará según la congregación). Aleinu se centra en la obligación judía de alabar a Dios y la esperanza de que algún día toda la humanidad se unirá en el servicio a Dios.