Interbeing
Interbeinges un término acuñado por Thich Nhat Hanh eso se está poniendo de moda con muchos budistas occidentales. Pero, ¿qué significa? ¿Y el 'interser' representa una nueva enseñanza en el budismo?
Para responder primero a la última pregunta: no, el interser no es una nueva enseñanza budista. Pero es una forma útil de hablar sobre enseñanzas muy antiguas.
La palabra inglesa interbeing es una aproximación del vietnamitaSeguir. Thich Nhat Hanh escribió en su libroInterser: catorce directrices para el budismo comprometido(Parallax Press, 1987) queSeguirsignifica 'estar en contacto con' y 'continuar'.Hiensignifica 'darse cuenta' y 'hacerlo aquí y ahora'. Muy corto,Seguirsignifica estar en contacto con la realidad del mundo mientras se continúa en el camino del Buda de iluminación .Hiensignifica realizar las enseñanzas del Buda y manifestarlas en el mundo del aquí y ahora.
Como doctrinainterbeinges la doctrina del origen dependiente de Buda, particularmente dentro de un Budista mahayana perspectiva.
Originación dependiente
Todos los fenómenos son interdependientes. Esta es una enseñanza budista básica llamadapratitya-samutpada, o Originación dependiente , y esta enseñanza se encuentra en todas las escuelas de budismo. Como se registra en el Sutta-pitaka , los Buda histórico enseñó esta doctrina en muchas ocasiones diferentes.
Básicamente, esta doctrina nos enseña que ningún fenómeno tiene existencia independiente. Lo quees, surge debido a factores y condiciones creados por otros fenómenos. Cuando los factores y las condiciones ya no apoyan esa existencia, entonces esa cosa deja de existir. El Buda dijo:
Cuando esto es, eso es.
Del surgimiento de esto viene el surgimiento de aquello.
Cuando esto no lo es, no lo es.
Del cese de esto viene el cese de aquello.
(Del Assutava Sutta, Samyutta Nikaya 12.2, Traducción de Thanissaro Bhikkhu .)
Esta doctrina se aplica tanto a factores mentales y psicológicos como a la existencia de cosas y seres tangibles. En sus enseñanzas sobre el Doce eslabones de origen dependiente , el Buda explicó cómo una cadena ininterrumpida de factores, cada uno dependiente del último y dando lugar al siguiente, nos mantiene encerrados en el ciclo de samsara .
El punto es que toda la existencia es un vasto nexo de causas y condiciones, en constante cambio, y todo está interconectado con todo lo demás. Todos los fenómenos interexisten.
Thich Nhat Hanh explicó esto con un símil llamado Nubes en cada papel.
Si eres poeta, verás claramente que hay una nube flotando en esta hoja de papel. Sin una nube, no habrá lluvia; sin lluvia, los árboles no pueden crecer; y sin árboles, no podemos hacer papel. La nube es fundamental para que exista el papel. Si la nube no está aquí, la hoja de papel tampoco puede estar aquí. Así que podemos decir que la nube y el papel están interrelacionados ”.
Mahayana y Madhyamika
Madhyamika es una filosofía que es uno de los fundamentos del Budismo Mahayana. Madhyamika significa 'camino intermedio' y examina la naturaleza de la existencia.
Madhyamika nos dice que nada tiene una naturaleza propia intrínseca y permanente. En cambio, todos los fenómenos, incluidos los seres, incluidas las personas, son confluencias temporales de condiciones que toman la identidad como cosas individuales de su relación con otras cosas.
Considere una mesa de madera. Es un ensamblaje de partes. Si lo desarmamos poco a poco, ¿en qué momento deja de ser una mesa? Si lo piensas, esta es una percepción completamente subjetiva. Una persona podría asumir que no hay mesa una vez que ya no se puede usar como mesa; otro podría mirar la pila de piezas de madera y proyectar la identidad de la mesa sobre ellas: es una mesa desmontada.
La cuestión es que el ensamblaje de piezas no tiene una naturaleza de mesa intrínseca; es una mesa porque eso es lo que pensamos que es. 'Mesa' está en nuestras cabezas. Y otra especie podría ver el ensamblaje de piezas como alimento o refugio o algo en lo que orinar.
El 'camino intermedio' de Madhyamika es un camino intermedio entre la afirmación y la negación. El fundador de Madhyamika, Nagarjuna (ca. siglo II d.C.), dijo que es incorrecto decir que los fenómenos existen, y también es incorrecto decir que los fenómenos no existen. O no hay ni realidad ni no-realidad; sólo la relatividad.
El Avatamsaka Sutra
Otro desarrollo del Mahayana está representado en el Avatamsaka o Sutra de la guirnalda de flores. The Flower Garland es una colección de sutras más pequeños que enfatizan la interpenetración de todas las cosas. Es decir, todas las cosas y todos los seres no solo reflejan todas las demás cosas y seres, sino también toda la existencia en su totalidad. Dicho de otra manera, no existimos como cosas discretas; en cambio, como el Ven. Thich Nhat Hanh dice, nosotrosinter-son.
En su libroEl milagro de la atención plena(Beacon Press, 1975), Thich Nhat Hanh escribió que debido a que las personas cortan la realidad en compartimentos, son incapaces de ver la interdependencia de todos los fenómenos. En otras palabras, debido a que pensamos en la 'realidad' como una gran cantidad de objetos discretos, no consideramos cómo se interconectan realmente.
Pero cuando percibimos el interser, vemos que no solo todo está interconectado; vemos que todo es uno y uno es todo. Somos nosotros mismos, pero al mismo tiempo somos todos los demás.