Primer mandamiento: no tendrás dioses delante de mí
El primer mandamiento dice:
Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. ( éxodo 20:1-3)
El primer mandamiento, el más básico y el más importante, ¿o son los dos primeros mandamientos? Esa es la pregunta. Acabamos de empezar y ya estamos sumidos en una controversia entre religiones y denominaciones.
Conexiones con el judaísmo
Para los judíos, el segundo versículo es el primer mandamiento: 'Yo soy el Señor tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre'. Eso no suena como un mandato, pero en el contexto de la tradición judía, lo es. Es tanto una declaración de existencia como una declaración de acción: está diciendo que él existe, que es el dios de los hebreos y que gracias a él han escapado de la esclavitud en Egipto.
En cierto sentido, la autoridad de Dios está arraigada en el hecho de que él los ha ayudado en el pasado: le deben mucho y él tiene la intención de asegurarse de que no lo olviden. Dios derrotó a su antiguo maestro, un faraón que era considerado un dios viviente entre los egipcios. Los hebreos deben reconocer su deuda con Dios y aceptar la pacto haría con ellos. Los primeros mandamientos, entonces, están naturalmente relacionados con el honor de Dios, la posición de Dios en las creencias hebreas y las expectativas de Dios en cuanto a cómo se relacionarán con él.
Una cosa que vale la pena señalar aquí es la ausencia de insistencia en el monoteísmo. Dios no declara que es el único dios que existe; por el contrario, las palabras presumen el existencia de otros dioses e insiste en que no deben ser adorados. Hay una serie de pasajes en las escrituras judías como este y es por ellos que muchos eruditos creen que los primeros judíos eran politeístas en lugar de monoteístas: adoradores de un solo dios sin creer que el suyo era el único dios que existía.
Entre las denominaciones cristianas
Los cristianos de todas las denominaciones han descartado el primer versículo como un mero prólogo y hacen su primer mandamiento del tercer versículo: 'No tendrás dioses ajenos delante de mí'. Los judíos generalmente han leído esta porción (su Segundo mandamiento ) literal y simplemente rechazaron la adoración de cualquier dios en lugar de su propio dios. Los cristianos generalmente los han seguido en esto, pero no siempre.
Existe una fuerte tradición en el cristianismo de leer este mandamiento (así como la prohibición de imágenes grabadas , ya sea tratado como el segundo mandamiento o incluido con el primero como es el caso entre católicos y luteranos) de una manera metafórica. Quizás después del establecimiento del cristianismo como religión dominante en Occidente, hubo pocos tentación adorar a cualquier otro dios real y esto jugó un papel. Cualquiera sea la razón, muchos han interpretado esto como una prohibición de hacer cualquier otra cosa tan parecida a un dios que distraiga de la adoración del único Dios verdadero.
Por lo tanto, a uno se le prohíbe 'adorar' el dinero, el sexo, el éxito, la belleza, el estatus, etc. atributos, entonces uno está, en efecto, creyendo en un dios falso o incorrecto.
Para los antiguos hebreos, sin embargo, tal interpretación metafórica no era posible. En el momento, politeísmo era una opción genuina que ejercía una tentación constante. El politeísmo les habría parecido más natural y lógico, dada la amplia variedad de fuerzas impredecibles a las que estaban sometidas las personas que estaban fuera de su control. Incluso el Diez Mandamientos es incapaz de evitar reconocer la existencia de otros poderes que podrían ser deificados, insistiendo simplemente en que los hebreos no los adoran.