Convertirse al budismo
En las conversaciones sobre religión, a menudo se habla de la conversión de una religión a otra. Para algunas personas, el budismo puede ofrecer una opción si no se encuentra bien adaptado a la religión que practica actualmente.
Factores a considerar
Budismo no es una religión adecuada para que todos se conviertan. Como un religión , El budismo requiere disciplina y dedicación, muchas de las doctrinas son muy difíciles de entender y su vasto cuerpo de enseñanzas puede ser intimidante. Además, existen sutilezas de práctica y docenas de diferentes escuelas de pensamiento que pueden ser desconcertantes hasta que encuentre el nicho adecuado para usted.
Toda la idea deconversiónno es uno del todo adecuado para una discusión sobre cómo volverse budista. Para muchos, un camino espiritual que llega al budismo no se siente en absoluto como una conversión, sino simplemente como un paso lógico en un camino destinado. Ser budista para muchas personas no implica un abandono activo de un camino por otro, sino simplemente seguir un camino que naturalmente lleva a donde estaba destinado a ir. Un budista todavía puede sentir que está siendo enseñado por Jesús, pero también por Dogen, Nagaruna, Chogyam Trungpa, elDalai Lamay el Buda.
Las personas que están ansiosas por convertir a otros a su religión generalmente creen que su religión es la 'correcta': la única religión verdadera. Quieren creer que sus doctrinas son las verdaderas doctrinas, que su Dios, el Dios real, y todos los demás están equivocados. Hay al menos dos suposiciones problemáticas con este punto de vista, y las personas que intuitivamente sienten estas contradicciones son a menudo el tipo de personas que se vuelven budistas.
¿Puede haber una religión 'verdadera'?
La primera suposición es que una entidad omnipotente y omnipresente como Dios, o Brahma , o el Tao, o el Trikaya, puede ser entendido completamente por el intelecto humano y puede expresarse en forma de doctrina y transmitirse a otros con una precisión infalible. Pero esta es una suposición discutible, porque muchos de los que nos sentimos atraídos por el budismo somos instintivamente conscientes de que ninguna doctrina de ninguna religión, incluida la tuya, puede poseer la verdad completa.
Todos los sistemas de creencias no alcanzan la comprensión perfecta y, con frecuencia, todos se malinterpretan. Incluso las doctrinas más verdaderas son solo indicadores, sombras en una pared, dedos apuntando a la luna. Podríamos hacer bien en seguir el consejo de Aldous Huxley enLa filosofía perenne, quien argumentó de manera persuasiva que todas las religiones son en realidad solo dialectos del mismo lenguaje espiritual, e igualmente veraces e igualmente imperfectas como herramientas para la comunicación.
La mayoría de las doctrinas de la mayoría de las religiones del mundo reflejan una pequeña parte de una gran y absoluta verdad, una verdad que quizás debería considerarse simbólica en lugar de literal. Como diría Joseph Campbell,todas las religiones son verdaderas.Solo tienes que entender lo que son verdaderas.de.
La búsqueda de la trascendencia
La otra suposición falsa es que pensar en los pensamientos correctos y creer en las creencias correctas es lo que define la religión. Para muchas personas, existe la suposición de que la práctica adecuada del ritual y el comportamiento es lo que constituye la religión adecuada. Pero una actitud que quizás sea más acertada es la de la historiadora Karen Armstrong cuando dice que la religión no se trata principalmente de creencias. Más bien, 'la religión es una búsqueda de la trascendencia'. Hay pocas declaraciones que reflejen más claramente la actitud budista.
Por supuesto, la trascendencia también se puede conceptualizar de muchas formas diferentes. Podríamos pensar en la trascendencia como unión con Dios o como entrada en Nirvana . Pero las conceptualizaciones pueden no ser tan importantes ya que todas son inherentemente imperfectas. Quizás Dios sea una metáfora del Nirvana. Quizás Nirvana sea una metáfora de Dios.
El Buda enseñó a sus monjes que el Nirvana no se puede conceptualizar y que cualquier intento de hacerlo es parte del problema. En la enseñanza judía / cristiana, el Dios del Éxodo se negó a ser limitado por un nombre o representado por una imagen esculpida. Esta es realmente una forma de decir lo mismo que enseñó Buda. Puede ser difícil de aceptar para los humanos, pero hay lugares a los que nuestra imaginación e intelecto todopoderosos simplemente no pueden ir. El autor anónimo de una gran obra cristiana de misticismo dijo lo mismo enLa nube del desconocimientoEncontrar a Dios / la trascendencia requiere primero que abandones la ilusión del conocimiento.
Luces en la oscuridad
Esto no quiere decir que las creencias y doctrinas no tengan valor porque lo tengan. Las doctrinas pueden ser como una vela parpadeante que te impide caminar en la oscuridad total. Pueden ser como marcadores en un camino, mostrándote la forma en que otros han caminado antes.
Los budistas juzgan el valor de una doctrina no por su exactitud fáctica sino por suhabilidad. En este contexto, habilidad significa cualquier práctica que reduzca el sufrimiento de una manera significativa y genuina. Una doctrina hábil abre el corazón a la compasión y la mente a la sabiduría.
Sin embargo, la autoevaluación realista nos dice que las creencias rígidamente fijadas no son hábiles. Las creencias rígidamente fijadas nos aíslan de la realidad objetiva y de otras personas que no comparten nuestras creencias. Hacen que la mente se vuelva dura y cerrada a cualquier revelación o comprensión que la Gracia pueda enviarnos.
Encontrar su verdadera religión
Todas las grandes religiones del mundo han acumulado su parte de doctrinas y prácticas tanto hábiles como torpes. También está bastante claro que una religión que es buena para una persona puede estar mal para otra. En última instancia, la única religión verdadera para ti es la que más ocupa completamente tu corazón y tu mente. Es el conjunto de creencias y prácticas que te brindan la posibilidad de la trascendencia y las herramientas para buscarla.
El budismo puede ser una religión para que investigue si cristiandad o islam o hinduismo o Wicca ya no compromete tu corazón y tu mente. El budismo es muy a menudo de gran atractivo para cualquiera a quien el sentido común y la intuición hayan causado insatisfacción con la práctica religiosa actual. Hay una lógica fría y desapasionada en el budismo que atrae a muchas personas que luchan con el fervor acalorado de otras religiones dominantes, especialmente aquellas que exigen fe y obediencia en lugar de una exploración lógica e inteligente.
Pero hay muchas personas que encuentran la iluminación y un camino hacia la trascendencia de esas otras religiones. Ningún budista genuino consideraría persuadirlo para que abandone ese exitoso sistema de creencias por otro. Ésta es una de las cosas que quizás hace que el budismo sea único entre las religiones del mundo —acepta cualquier práctica que sea verdaderamente hábil— que legítimamente reduce el sufrimiento.
Budismo comprometido
En Thich Nhat Hanh 's Catorce preceptos del budismo comprometido , el estimado monje vietnamita resume perfectamente el enfoque budista hacia los sistemas de creencias religiosas:
No seas idólatra ni te ates a ninguna doctrina, teoría o ideología, ni siquiera las budistas. Los sistemas de pensamiento budistas son medios rectores; no son la verdad absoluta '.
El budismo es una religión en la que algunas personas pueden entrar con todo su corazón y mente sin dejar las habilidades de pensamiento crítico en la puerta. Y también es una religión que no tiene una profunda compulsión por convertir a nadie. No hay razones concretas para convertirse al budismo, solo las razones que encuentra dentro de sí mismo. Si el budismo es el lugar adecuado para ti, tu camino ya te está llevando allí.