La parábola de la balsa de Buda
La parábola de la balsa es una de las más conocidas de el Buda Hay muchas parábolas y símiles. Incluso las personas que saben poco más sobre el budismo han oído hablar de la balsa (o, en algunas versiones, de un barco).
La historia
Un hombre que viajaba por un sendero llegó a una gran extensión de agua. Mientras estaba en la orilla, se dio cuenta de que había peligros e incomodidades por todas partes. Pero la otra orilla parecía segura y acogedora. El hombre buscó un barco o un puente y no encontró ninguno. Pero con gran esfuerzo recogió hierba, ramitas y ramas y las ató todas juntas para hacer una simple balsa. Confiando en la balsa para mantenerse a flote, el hombre remó con sus manos y pies y llegó a la seguridad de la otra orilla. Podría continuar su viaje en tierra firme.
Ahora, ¿qué haría con su balsa improvisada? ¿Lo arrastraría con él o lo dejaría atrás? Lo dejaría, dijo el Buda. Entonces el Buda explicó que el dharma es como una balsa. Es útil para cruzar pero no para aferrarse, dijo.
Esta sencilla historia ha inspirado más de una interpretación. ¿Estaba diciendo el Buda que el dharma es una especie de aparato provisional que se puede descartar cuando uno está ilustrado ? Así es como a menudo se entiende la parábola.
Otros argumentan (por las razones que se explican a continuación) que en realidad se trata de cómo sostener o comprender correctamente las enseñanzas del Buda. Y ocasionalmente alguien citará la parábola de la balsa como excusa para ignorar la Camino óctuple , los Preceptos , y el resto de las enseñanzas del Buda por completo, ya que, de todos modos, las va a deshacer.
Contexto
La parábola de la balsa aparece en el Sutta de Alagaddupama (Símil de la serpiente de agua) del Sutta-pitaka (Majjhima Nikaya 22). En este sutta, el Buda discute la importancia de aprender el dharma correctamente y el peligro de aferrarse a las vistas.
El sutta comienza con un relato del monje Arittha, quien se aferraba a puntos de vista erróneos basados en una mala comprensión del dharma. Los otros monjes discutieron con él, pero Arittha no se movió de su posición. Finalmente, el Buda fue llamado a arbitrar. Después de corregir el malentendido de Arittha, el Buda prosiguió con dos parábolas. La primera parábola trata sobre una serpiente de agua, y la segunda es nuestra parábola de la balsa.
En la primera parábola, un hombre (por razones inexplicables) salió a buscar una serpiente de agua. Y, efectivamente, encontró uno. Pero no agarró adecuadamente a la serpiente y le dio una mordida venenosa. Esto se compara con alguien cuyo estudio descuidado y desatento del dharma conduce a puntos de vista equivocados.
La parábola de la serpiente de agua presenta la parábola de la balsa. Al concluir la parábola de la balsa, el Buda dijo:
“De la misma manera, monjes, he enseñado el Dhamma [dharma] en comparación con una balsa, con el propósito de cruzar, no con el propósito de aferrarme. Entendiendo el Dhamma como se enseña en comparación con una balsa, debes dejar ir incluso los Dhammas, por no hablar de los que no son Dhammas '. [ Traducción de Thanissaro Bhikkhu ]
La mayor parte del resto del sutta trata sobre anatta , o no-yo, que es una enseñanza muy mal entendida. ¡Cuán fácilmente puede un malentendido conducir a opiniones equivocadas!
Dos interpretaciones
El autor y erudito budista Damien Keown sostiene, enLa naturaleza de la ética budista(1992), ese dharma, en particular la moralidad, samadhi y la sabiduría, están representados en la historia por la otra orilla, no por la balsa. La parábola de la balsa no nos dice que abandonaremos las enseñanzas y los preceptos del Buda sobre la iluminación, dice Keown. Por el contrario, dejaremos de lado la comprensión provisional e imperfecta de las enseñanzas.
El monje y erudito Theravadin Thanissaro Bhikkhu tiene una opinión ligeramente diferente:
'... el símil de la serpiente de agua indica que el Dhamma debe ser comprendido; el truco consiste en captarlo correctamente. Cuando se aplica este punto al símil de la balsa, la implicación es clara: hay que agarrarse correctamente a la balsa para cruzar el río. Sólo cuando uno ha alcanzado la seguridad de la otra orilla puede soltarse.
La balsa y el sutra del diamante
En otras escrituras aparecen variaciones de la parábola de la balsa. Un ejemplo notable se encuentra en el sexto capítulo de la Diamante mañana .
Muchas traducciones al inglés del Diamante sufren los intentos de los traductores de darle sentido, y las versiones de este capítulo están por todo el mapa, por así decirlo. Esto es de la traducción de Red Pine:
'... Bodhisattvas intrépidos no se aferran a un dharma, mucho menos a ningún dharma. Este es el significado detrás del dicho del Tathagata, 'Una enseñanza del Dharma es como una balsa. Si debe dejar de lado los dharmas, cuánto más no hay dharmas ''.
Este fragmento del Sutra del diamante también se ha interpretado de diversas formas. Un entendimiento común es que un bodhisattva sabio reconoce la utilidad de las enseñanzas del dharma sin apegarse a ellas, de modo que se liberan cuando han hecho su trabajo. El 'no dharma' a veces se explica como asuntos mundanos o según las enseñanzas de otras tradiciones.
En el contexto de la Diamante mañana , sería una tontería considerar este pasaje como un permiso para ignorar por completo las enseñanzas del Dharma. A lo largo del sutra, el Buda nos instruye a no estar atados por conceptos, incluso los conceptos de 'Buda' y 'dharma'. Por esa razón, cualquierconceptualLa interpretación del Diamante se quedará corta.