Estar agradecido
A menudo se nos dice que recordemos estar agradecidos por las bendiciones o la buena fortuna. Pero el budismo nos enseña a ser agradecidos, punto. La gratitud debe cultivarse como un hábito o actitud mental que no depende de las condiciones. En la cita siguiente, vemos que el Buda enseñó que la gratitud es necesaria para la integridad. ¿Qué significa eso?
El Bendito dijo: 'Ahora, ¿cuál es el nivel de una persona sin integridad? Una persona sin integridad es ingrata y desagradecida. Esta ingratitud, esta falta de agradecimiento, es defendida por gente grosera. Está enteramente al nivel de personas sin integridad. Una persona íntegra está agradecida y agradecida. Esta gratitud, esta gratitud, es defendida por la gente civil. Está enteramente al nivel de personas íntegras ''. Katannu Sutta, Traducción de Thanissaro Bhikkhu
La gratitud desarrolla la paciencia
Por un lado, la gratitud ayuda a desarrollar la paciencia. Ksanti, paciencia o tolerancia, es uno de los paramitas o perfecciones que cultivan los budistas. Ksanti paramita, la perfección de la paciencia, es el tercero de los Mahayana paramitas y el sexto de los Theravada paramitas.
Los psicólogos han corroborado el vínculo gratitud-paciencia. Es más probable que las personas con un fuerte sentido de gratitud puedan retrasar la gratificación, pasando una pequeña recompensa ahora a favor de una mayor recompensa más adelante. Desarrollar un sentido de gratitud puede ayudar a los adictos a las compras a detener las compras impulsivas, por ejemplo.
Esto nos muestra que la gratitud también es un antídoto para codicia . La codicia a menudo proviene de la sensación de no tener suficiente, o al menos no tener tanto como todos los demás. La gratitud nos asegura que lo que tenemos es suficiente; la codicia y la gratitud no pueden coexistir pacíficamente, al parecer. Lo mismo ocurre con los celos, el arrepentimiento, el resentimiento y muchas otras emociones negativas.
Gratitud por las dificultades
El maestro budista Jack Kornfield, que aprendió el budismo como monje en Tailandia , nos aconseja estar agradecidos por las dificultades. Realmente son los tiempos difíciles los que más nos enseñan, dijo.
`` En ciertos templos en los que he estado, en realidad hay una oración que haces pidiendo dificultades '', dijo Kornfield al Correo Huffington . 'Que se me den las dificultades adecuadas para que mi corazón pueda abrirse verdaderamente con compasión.. Imagínese pedir eso '.
Kornfield vincula la gratitud a atención plena . Ser consciente, dijo, es ver el mundo tal como es sin juicios. Está respondiendo al mundo en lugar de reaccionar ante él. La gratitud nos ayuda a estar plenamente presentes y atentos a nuestro entorno.
Dentro del corazón de Buda
El maestro zen Zoketsu Norman Fischer dijo que la falta de gratitud significa que no estamos prestando atención y dando por sentada la existencia. “Damos nuestra vida, damos la vida, damos la existencia por sentada. Lo damos por sentado y luego nos quejamos de que no está funcionando como queríamos. Pero, ¿por qué deberíamos estar aquí en primer lugar? ¿Por qué deberíamos existir en absoluto?
Debido a que nos vemos a nosotros mismos y a todos los demás como individuos atomizados separados con necesidades que deben ser satisfechas, dijo Zoketsu Fischer, podemos sentirnos abrumados por todas las necesidades no satisfechas. Así que pensamos que deberíamos buscar el Número Uno, yo. Pero si, en cambio, vemos el mundo como un lugar de pertenencia y conexión, no estamos agobiados. Una mente de gratitud ayudará con esto.
'Estamos sentados dentro del corazón de Buda, liberándonos a ese aspecto de nosotros mismos que pertenece profundamente al universo y estamos agradecidos por ello', dijo Zoketsu Fischer.
Cultivar la gratitud
Para cultivar una mente de gratitud, el elemento más importante es mantener la práctica diaria, ya sea cantando o meditando. Y recuerda estar agradecido por la práctica.
La atención plena y la gratitud momento a momento van de la mano. Una buena forma de fortalecer la atención plena es dedicar un tiempo todos los días a participar plenamente en la atención plena.
Cuando se sienta preocupado por las cosas que van mal, recuérdese lo que está bien.
A algunas personas les puede ayudar llevar un diario de agradecimiento o al menos reflexionar regularmente sobre su agradecimiento. No sucederá de la noche a la mañana, pero con una práctica constante, la gratitud crecerá.
También nos gustaría compartir contigo un gatha para cantar. Esto fue compuesto por mi difunta maestra, Jion Susan Postal.
Por todo el karma benéfico, manifestado a través de mí, estoy agradecido.
Que esta gratitud se exprese a través de mi cuerpo, habla y mente.
Con infinita bondad hacia el pasado,
Servicio infinito al presente,
Responsabilidad infinita hacia el futuro.