38 símbolos sagrados del hinduismo
Om o Aum
:max_bytes(150000):strip_icc()/symbol-aum-58b99acb3df78c353c009b11.jpg)
Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
02 de 38
Si , o Aum , es el mantra raíz y el sonido primordial del que emana toda la creación. Está asociado con el Señor Ganesha. Sus tres sílabas están al principio y al final de cada verso sagrado, de cada acto humano.
Ganesha


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
03 de 38
Ganesha es el Señor de los Obstáculos y Gobernante del Dharma. Sentado en Su trono, Él guía nuestros karmas mediante la creación y eliminación de obstáculos en nuestro camino. Buscamos Su permiso y bendiciones en cada empresa.
Vata o Banyan Tree


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
04 de 38
Vata , el baniano,Ficus indicus, simboliza el hinduismo, que se ramifica en todas direcciones, se nutre de muchas raíces, extiende la sombra a lo largo y ancho, pero nace de un gran tronco. Siva como Silent Sage se sienta debajo de él.
Tripundra o Three Stripe y Bindi


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
05 de 38
Tripundra es la gran marca de un Saivita, tres franjas de vibhuti blanco en la frente. Esta ceniza sagrada significa pureza y la quema de anava, karma y maya. El bindu, o punto, en el tercer ojo acelera la percepción espiritual.
Nataraja o Shiva bailando


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
06 de 38
Nataraja es Siva como 'Rey de la Danza'. Tallado en piedra o fundido en bronce, Su ananda tandava, el feroz ballet de la dicha, hace que el cosmos entre y desaparezca dentro del ardiente arco de llamas que denota la conciencia. Aum.
Mayil o Mayur (pavo real)


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
07 de 38
Mayil, 'pavo real', es la montura de Lord Murugan, veloz y hermosa como el propio Karttikeya. La orgullosa exhibición del pavo real danzante simboliza la religión en plena gloria desplegada. Su grito agudo advierte de un peligro inminente.
Nandi, vehículo de Shiva


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
08 de 38
Nandi es el monte del Señor Shiva, o vahana. Este enorme toro blanco con cola negra, cuyo nombre significa 'alegre', animalidad disciplinada arrodillada a los pies de Siva, es el devoto ideal, la alegría pura y la fuerza del Saiva Dharma. Aum.
Bilva o árbol de Bael


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
09 de 38
Bilva es el árbol de bael. Sus frutos, flores y hojas son sagrados para Siva, la cumbre de la liberación. Plantar árboles de Aegle marmelos alrededor de la casa o el templo es santificador, al igual que adorar un linga con hojas de bilva y agua.
Padma o Lotus


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
10 de 38
Padma es la flor de loto, Nelumbo nucifera, perfección de la belleza, asociada con las Deidades y los chakras, especialmente el 'sahasrara' de 1000 pétalos. Arraigado en el barro, su flor es una promesa de pureza y desarrollo.
Esvástica


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
11 de 38
Esvástica es el símbolo de buen augurio y buena fortuna, literalmente, 'Está bien'. Los brazos en ángulo recto de este antiguo signo solar denotan la forma indirecta en que la Divinidad es aprehendida: por intuición y no por intelecto.
Mahakala o 'Gran momento'


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
12 de 38
Mahakala, 'Great Time', preside sobre el arco dorado de la creación. Devorando instantes y eones, con rostro feroz, Él es el Tiempo más allá del tiempo, recordatorio de la transitoriedad de este mundo, que el pecado y el sufrimiento pasarán.
Ankusa o aguijón de Ganesha


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
13 de 38
Ankusha , el aguijón sostenido en la mano derecha del Señor Ganesha, se usa para eliminar obstáculos en el camino del dharma. Es la fuerza por la cual todas las cosas ilícitas nos son rechazadas, el agudo aguijón que incita a los tontos a seguir adelante.
El gesto de Anjali


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
14 de 38
Anjali, el gesto de dos manos juntas cerca del corazón, significa 'honrar o celebrar'. Es nuestro saludo hindú, dos unidos como uno, la unión de la materia y el espíritu, el encuentro del yo con el Yo en todo.
'Ir' o vaca


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
15 de 38
'Ir,' la vaca, es un símbolo de la tierra, el alimentador, el proveedor siempre generoso y poco exigente. Para el hindú, todos los animales son sagrados, y reconocemos esta reverencia a la vida en nuestro afecto especial por la suave vaca.
El diseño de Mankolam


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
16 de 38
Mankolam , el agradable diseño de cachemira, se inspira en un mango y se asocia con Lord Ganesha. Los mangos son las frutas más dulces, que simbolizan la bondad y el feliz cumplimiento de los legítimos deseos mundanos.
'Shatkona' o estrella de seis puntas


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
17 de 38
Shatkona, 'estrella de seis puntas', son dos triángulos entrelazados; el superior representa Siva, 'purusha' (energía masculina) y fuego, el inferior para Shakti, 'prakriti' (poder femenino) y agua. Su unión da a luz a Sanatkumara, cuyo número sagrado es el seis.
Musika o ratón


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
18 de 38
Mushika es la montura del Señor Ganesha, el ratón, tradicionalmente asociado con la abundancia en la vida familiar. Al amparo de la oscuridad, rara vez visible pero siempre en acción, Mushika es como la gracia invisible de Dios en nuestras vidas.
Flores de 'Konrai'


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
19 de 38
Konrai, Lluvia Dorada, las flores son el símbolo floreciente de la gracia melosa de Siva en nuestra vida. Asociada con Sus santuarios y templos en toda la India, la [i] Cassia fístula [/ i] es alabada en innumerables himnos Tirumurai.
El 'Homakunda' o Altar de Fuego


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
20 de 38
Homakunda, el altar de fuego, es el símbolo de los antiguos ritos védicos. Es a través del elemento fuego, que denota la conciencia divina, que hacemos ofrendas a los dioses. Los sacramentos hindúes se solemnizan antes del fuego homa.
El 'Ghanta' o campana


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
21 de 38
Ghanta es la campana utilizada en el ritual de la puja, que involucra todos los sentidos, incluido el oído. Su timbre convoca a los dioses, estimula el oído interno y nos recuerda que, como el sonido, el mundo puede ser percibido pero no poseído.
La 'Gopura' o 'Gopuram' (puertas del templo)


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
22 de 38
'Gopuras' son las imponentes puertas de entrada de piedra a través de las cuales los peregrinos ingresan al templo del sur de la India. Ricamente ornamentados con innumerables esculturas del panteón divino, sus niveles simbolizan los varios planos de existencia.
El 'Kalasha' o la olla asustada


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
23 de 38
Kalasha, un coco descascarillado rodeado por cinco hojas de mango en una olla, se usa en puja para representar a cualquier Dios, especialmente al Señor Ganesha. Romper un coco ante Su santuario es romper el ego para revelar la fruta dulce que hay dentro.
El 'Kuttuvilaku' o lámpara de aceite de pie


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
24 de 38
'Kuttuvilaku' la lámpara de aceite de pie, simboliza la disipación de la ignorancia y el despertar de la luz divina dentro de nosotros. Su suave resplandor ilumina el templo o la sala del santuario, manteniendo la atmósfera pura y serena.
El 'Kamandalu' o Vasija de Agua


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
25 de 38
'Kamandalu,' t El recipiente de agua, lo lleva el monástico hindú. Simboliza su vida simple y autónoma, su libertad de las necesidades mundanas, su constante 'sadhana' y 'tapas' (devoción y austeridad) y su juramento de buscar a Dios en todas partes.
El 'Tiruvadi' o Sandalias Sagradas


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
26 de 38
Tiruvadi, las sandalias sagradas que llevan los santos, los sabios y los satgurus, simbolizan los santos pies del preceptor, que son la fuente de su gracia. Postrados ante él, tocamos humildemente sus pies para liberarnos de la mundanalidad. Aum.
El 'Trikona' o Triángulo


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
27 de 38
'Trikona' el triángulo, es un símbolo de Dios Siva que, como el Sivalinga, denota Su Ser Absoluto. Representa el elemento fuego y retrata el proceso de ascenso espiritual y liberación del que se habla en las escrituras.
El 'Seval' o Gallo Rojo


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
28 de 38
Seval es el noble gallo rojo que anuncia cada amanecer, llamando a todos a despertar y levantarse. Es un símbolo de la inminencia del desarrollo espiritual y la sabiduría. Como gallo de pelea, canta desde la bandera de batalla de Lord Skanda.
La semilla de Rudraksha


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
29 de 38
Semillas de Rudraksha ,Eleocarpus ganitrus, son apreciadas como las lágrimas compasivas que el Señor Shiva derramó por el sufrimiento de la humanidad. Los saivitas usan 'malas' (collares) de ellos siempre como símbolo del amor de Dios, cantando en cada cuenta, 'Aum Namah Sivaya'.
'Chandra-Surya' - La luna y el sol


Galería de imágenes de símbolos hindúes Chandra es la luna, regente de los reinos acuáticos y de la emoción, lugar de prueba de las almas migratorias. Surya es el sol, gobernante del intelecto, fuente de la verdad. Uno es 'pingala' (amarillo) e ilumina el día; el otro es 'ida' (blanco) e ilumina la noche. Aum. Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
30 de 38
Chandra es la luna, regente de los reinos acuosos y de la emoción, lugar de prueba de las almas migratorias. Surya es el sol, gobernante del intelecto, fuente de la verdad. Uno es 'pingala' (amarillo) e ilumina el día; el otro es 'ida' (blanco) e ilumina la noche. Aum.
El 'Vel' o Holy Lance


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
31 de 38
Vel, t La lanza sagrada es el poder protector de Lord Murugan, nuestra salvaguarda en la adversidad. Su punta es ancha, larga y afilada, lo que significa discriminación incisiva y conocimiento espiritual, que debe ser amplio, profundo y penetrante.
La 'Trishula' o Tridente


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
32 de 38
'Trishula' El tridente de Siva que llevan los yoguis del Himalaya es el cetro real del Saiva Dharma (religión Shaivita). Sus puntas triples presagian deseo, acción y sabiduría; 'ida, pingala y sushumna'; y las 'gunas' - 'sattva, rajas y tamas'.
El 'Naga' o Cobra


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
33 de 38
Continuar, la cobra, es un símbolo del poder 'kundalini', energía cósmica enrollada y adormecida dentro del hombre. Inspira a los buscadores a superar las fechorías y el sufrimiento al elevar el poder de la serpiente por la columna hacia la Realización de Dios.
'Dhwaja' o bandera


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
34 de 38
Dhvaja, 'bandera', es la bandera azafrán / naranja o roja que ondea sobre los templos, en festivales y procesiones. Es un símbolo de victoria, una señal para todos de que 'Sanatana Dharma prevalecerá'. El color azafrán presagia el resplandor vivificante del sol.
'Kalachakra' o rueda del tiempo


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
35 de 38
Kalachakra, 'rueda o círculo del tiempo' es el símbolo de la creación perfecta, de los ciclos de la existencia. El tiempo y el espacio están entretejidos, y ocho rayos marcan las direcciones, cada uno gobernado por una Deidad y con una cualidad única.
El Sivalinga


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
36 de 38
Sivalinga es la antigua marca o símbolo de Dios. Esta piedra elíptica es una forma informe que presagia Parashiva, Eso que nunca puede ser descrito o retratado. El 'pitha', pedestal, representa el manifiesto 'Parashakti' (poder) de Siva.
El dulce 'Modaka'


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
37 de 38
'Modaka' un dulce redondo, del tamaño de un limón, hecho de arroz, coco, azúcar y especias, es uno de los dulces favoritos de Ganesha. Esotéricamente, corresponde a siddhi (logro o plenitud), la alegría del gozo puro.
El 'Pasha' o Soga


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
Bajá, amarre o soga, representa la esclavitud triple del alma de 'anava, karma y maya'. Pasha es la fuerza o grillete más importante por el cual Dios (Pati, imaginado como un pastor de vacas) lleva a las almas (pashu o vacas) a lo largo del camino hacia la Verdad.
38 de 38El 'Hamsa' o Ganso


Reproducido con permiso del Academia del Himalaya
Hamsa, vehículo de Brahma, es el cisne (más exactamente, el ganso salvaje,Aser indicus). Es un símbolo noble para el alma y para los renunciantes adeptos, Paramahamsa, que vuela muy por encima de lo mundano y se lanza directamente hacia la meta.